Referentes

Deporte, mujer y valor social: mujeres presentes, mujeres referentes

AZAHARA ESCUDERO

"Mis referentes en el deporte han sido mis entrenadores, ya que han ido marcando mi camino.."

Azahara Escudero es jugadora desde hace más de 20 años y, sobre todo, actualmente ejerce como entrenadora en la Federación Extremeña de Fútbol y en diferentes clubes de la comunidad. Destaca sobre todo por ser una persona muy trabajadora, responsable y comprometida con todo aquello que se propone.

Su gran formación como entrenadora, concretamente es Técnico Deportivo Superior en Fútbol así lo avalan, y esto le ha servido en la actualidad para ser seleccionadora Sub15 femenina en Extremadura, anteriormente en la Sub-12 y en equipos como es el UD Cruz Villanovense de 1º extremeña femenina. Como jugadora, ha sido integrante de diferentes equipos como: Tenis Club de Villanueva de la Serena, Las Mercedes de Almendralejo, incluso alcanzando la Superliga Femenina en el curso 2008/2009 en el Extremadura FCF. 

¿Qué significa para ti la palabra referente?

Para mí la palabra referente significa un modelo a seguir, y la considero una persona que, por sus hechos, conocimientos o sus actitudes quieres fijarte.

¿Quién o quiénes fueron para ti tus referentes en el deporte?

Mis referentes en el deporte han sido mis entrenadores, ya que han ido marcando mi camino y luego cuando empecé a hacer cursos y a conocer a gente cada uno te aporta cosas, y al final buscas a ciertas personas que son tus referentes.

Hoy en día como entrenadoras mis referentes serían María Pry, Natalia Arroyo… ya que son mujeres que se han formado y que han trabajado mucho para llegar a donde han llegado, y por supuesto para mi son unas referentes a seguir.

¿Cómo han marcado tus referentes tu trayectoria en el deporte?

Mis referentes me han marcado en el sentido de que siempre tienen ganas de dar un paso más, de querer seguir formándose, no venirse abajo nunca y seguir trabajando… y quien sabe, poquito a poco llegar a donde han llegado.

¿Crees que tú podrías ser una Referente? ¿Y por qué?

Yo creo que sí que puedo llegar a ser una referente porque hoy en día cada vez más hay personas que se muestran a otras puede ser un referente, y en mi caso como entrenadora tengo una responsabilidad muy grande para intentar enseñar lo mejor posible a las niñas que pasan por nosotros, no solo a nivel futbolístico sino a nivel de valores para que pueda servirle en su día a día.

Azahara Escudero árbitra de fútbol
Lara Raspall jugadora y entrenadora de Voleibol

LARA RASPALL

"...si puedes ayudar a alguien para que no se rinda y siga intentándolo, me parece que es una buena acción…"

Lara Raspall es jugadora y entrenadora de Voleibol. Como entrenadora cuenta con la titulación de nivel 3 y con otros 3 años de experiencia en equipos cadete y juvenil del Club Voleibol San Adrià.

Como jugadora, ha formado parte de las categorías inferiores de la selección catalana, además de ser Campeona de España por selecciones con 15 años. Formó parte de la Selección Española Junior. Cuenta con 7 temporadas en la SuperLiga (máxima competición), en equipos como Barça, OSACC Haro Rioja Voley, IBSA en Las Palmas de Gran Canaria y UCAM Murcia. Cuenta con otras 6 temporadas en SuperLiga 2 en equipos como Sant Cugat, Barça, Club Voleibol Grau Castelló y Club Voleibol Arona Tenerife… Actualmente es jugadora del Español (3º Catalana).

¿Qué significa para ti la palabra referente?

Para mí la palabra referente es una persona que es un ejemplo a seguir, en aquella que te quieres fijar y llegar donde está ella

¿Quién o quiénes fueron para ti tus referentes en el deporte?

De entrenadora llevo poco, pero en el deporte si que llevo más… que yo recuerde en las olimpiadas de 1992, el equipo cubano yo tenía 7 años y al año siguiente me apunté a vóley, a si que creo que me marcó mucho.

¿Cómo han marcado tus referentes tu trayectoria en el deporte?

Me han ayudado a no rendirme y ver que las cosas son posibles, porque si una llega el resto también podemos llegar… no llegarán todas, pero sí que podemos intentarlo todas.

Para mí una referente fue, del equipo cubano que te decía antes, Mireya Luis fue una de las mejores jugadoras que he visto jugar, y eso que después seguí viéndolas.

¿Crees que tú podrías ser una Referente? ¿Y por qué?

No sé si podría llegar a serlo, me gustaría la verdad, porque ayudar a la gente está bien y si puedes ayudar a alguien para que no se rinda y siga intentándolo, me parece que es una buena acción… no se si llegaré a ser una buen referente, pero creo que solo estando allí ya ayudaré en algo.

JULIANA GARCÍA VILLAR

"Son personas que han llegado lejos o han conseguido el éxito.."

Juliana García Villar es entrenadora nacional de fútbol desde hace 14 años y fue anteriormente jugadora de fútbol. Es profesora en la Federación Catalana de Fútbol y académicamente, cuenta con dos carreras universitarias, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia. Cuenta, además, con un Máster en preparación física.

Destaca su trabajo como comentarista en programas de televisión y radio gracias a su gran bagaje teórico y práctico.

¿Qué significa para ti la palabra referente?

"Son personas que han llegado lejos o han conseguido el éxito y que a la vez nos pueden sacar algunos aprendizajes… no tienen que ser personas que solo consiguen el éxito, pero sí que tienen que ser ejemplares en algo, ya sea una forma de ser, actuar o de tratar a los demás".

"Para mi hay muchos referentes a distintos niveles".

¿Quién o quiénes fueron para ti tus referentes en el deporte?

"Para mí, el primer referente en el deporte fue Carles Puyol ya que al principio nos referenciamos en personajes masculinos, pero ahora si que puedo coger el relevo de mujeres como Natalia Arroyo como entrenadora, aunque el primero fue Carles Puyol. También fue un referente Rafael Nadal, que pese a no ser futbolista es un deportista muy profesional, trabajador, perseverante… además son personas que han tenido una personalidad que ayuda y suma a los demás, y para mí eso también es un referente, más allá de ser deportista o entrenador sino por su personalidad".

¿Cómo han marcado tus referentes tu trayectoria en el deporte?

"Para mí, Natalia Arroyo ha sido una referente, porque además de ser entrenadora y jugadora he tenido la suerte de compartir momentos con ella de entrenadora o jugadora, o también en el curso de entrenadores. Ella fue la que me permitió entrar en el mundo de la comunicación, y fue por ella que pude comentar partidos en televisión española, en la radio o incluso estar en un plató hablando y debatiendo de fútbol, además de toda la información que comparte como periodista, analista… y eso es fascinante y muy importante".

"Otra referente para mi es Maria Pry, que fue de las primeras que estuvo en primera línea de actualidad, y ahora está en Sudamérica, aunque antes pasó por el Betis, Levante… y en ese aspecto fue una pionera, pero bueno todo lo que compone la parte femenina me parece un ejemplo, pero también lo es Lluís Cortés, como entrenador, como persona… esos son mis referentes".

¿Crees que tu podrías ser una Referente? ¿Y por qué?

"No lo sé… no pretendo serlo ni me veo con esa idea pero si que quiero ser un ejemplo de…vivir del fútbol siendo mujer pese a que cuesta mucho trabajo, y de que se puede vivir de aquello que tanto te gusta, sea lo que sea… lo único que hay que hacer es luchar, perseverar, formarte y sobre todo prepárate al máximo y abrir los horizontes, ya que hay otros ámbitos que se te abren por el camino y que no hay que cerrarle las puertas porque no sabes si eso te puede llegar a compensarte económicamente o incluso profesionalmente que no habías contemplado antes, y hay que tenerlo en cuenta".

"Para mí más que una referente, no creo que sea una referente, pero sí un ejemplo de que, si quieres algo, trabaja por ello, lúchalo y ya verás como en el camino te salen otras oportunidades, o incluso la que tu buscabas, y gracias a ese camino crecer y te formas, y gracias a eso serás una persona más plena… porque yo por ejemplo tengo la suerte de levantarme cada día para hacer lo que me gusta, siempre dentro del fútbol… a si que me siento más que una referente, una privilegiada".

Juliana García Villar Entrenadora nacional de fútbol
Elena Martínez Árbitra

ELENA MARTÍNEZ MORENO

‘¿Referentes? Sacan lo mejor de ti’

Entrevista a Elena Martínez Moreno, árbitra asistente del Comité Castellano-Manchego, árbitra de 3ª división masculina y dos años en 1ª División Femenina. Tras 6 años en el mundo del arbitraje, nos habla de sus Referentes y cómo le han ayudado a llegar donde ha llegado.

¿Qué significa para ti la palabra ‘REFERENTE’?

“La palabra ‘Referente’, lo primero que se me viene a la cabeza es ‘Responsabilidad’, ‘Modelo a seguir’. Esa persona en la que fijarte y en la que en ciertos momentos, cuando te replanteas las cosas, piensas que si esa persona ha pasado por todo eso y conseguido todo aquello, ¿por qué yo no?”.

¿Quién o quiénes fueron para ti referentes en el deporte?

“En primer lugar, mis padres, que fueron los que me inculcaron la importancia del deporte y la necesidad de buscar uno que me gustara y me realizara. Tardé un poquito, con 15 años entré en el mundo del arbitraje, además, nadie se lo esperaba, entré de repente, sin haber tenido contacto parecido con el fútbol y es por ello que mis referentes eran los que me enseñaron, los que me apoyaron y me seguían, al final, en los que me fijaba, para ser como ellos. Incluso, algunos salían en la televisión y a los que podía seguir”.

¿Me podrías especificar algún Referente?

“Me gusta quedarme con lo bueno de cada uno, pues siempre hay algo que aprender, pero para especificar. En primer lugar, los compañeros con los que aprendí del Comité Castellano Manchego y por hablar concretamente, algunos de ellos son: Rubén Ruipérez, Luis Collado, o un árbitro asistente que me ha acompañado desde el minuto uno hasta hoy día como es Juan José Córdoba, asistente de 1RFEF. Después, te diría, Hernández Hernández o Loli Martínez Madrona de Primera Iberdrola e internacional y con la que he tenido la oportunidad de compartir campo y muchos momentos. También podría mencionarte Zulema González González, Guadalupe Porras Ayuso o Eugenia Gil Soriano”.

¿Cómo han marcado tus Referentes tu trayectoria deportiva?

“Cada uno en una cosa, pero me han sacado el ‘creer en mí’, confianza y ganas de seguir. Además, cuando los tienes de cerca y has visto todo lo que hay detrás, sus momentos malos, pues, con estos precedentes, cuando te ocurre algo, te ayuda a creer en ti, a luchar y a trabajar por ello. Así que creo que me han ayudado a todo y que ayuda mucho tener a unas personas en las que fijarte y tener un camino”.

¿Crees que tú podrías ser una Referente? ¿Y por qué?

“¡Buff! Como te he dicho al principio, ser Referente es una responsabilidad, es alguien en la que una niña o un niño se fija y sigue. ¿Por qué no? Me gusta hacer las cosas bien, cuando viene alguien y te dice que le gustaría ser como tú, es … ¡bonito! Es lo que hace que merezca la pena mucho más. Que puedas ayudar a alguien y darle un camino le da un sentido único. Trabajaré para ser la mejor versión y qué mejor si ayudas por el camino”.

Red Referente: Visibilizando trayectorias profesionales de mujeres en el deporte

Scroll al inicio