¿Qué hacemos?
Los datos reflejan que el deporte sigue siendo predominantemente masculino:
Licencias federadas deportivas (2019):

Deportistas de alto nivel, DAN (2019):

Número de entrenadores/as formados en el ámbito federativo (2018):

Personal técnico (entrenadores/as) en la alta competición (2019):

Comités de árbitros/as y jueces/zas (2019):

Nuestros objetivos:
Visibilidad de la mujer
Aumentar la visibilidad de la mujer que desarrolla el rol de entrenadora, árbitra y jueza, independientemente de la modalidad de deporte y la predominancia de mujeres y hombres en ella.
Prácticas Igualitarias
Concienciar e implementar prácticas igualitarias en la gestión del deporte respecto a los y las profesionales vinculados/as a los clubes deportivos y a las personas implicadas en las instituciones deportivas.
Recursos
Identificar recursos individuales y sociales y crear nuevas fortalezas que contribuyan a la superación de las barreras en la progresión de la carrera de juezas, árbitras y entrenadoras.
Estilo de Liderazgo
Explorar la posible existencia de un estilo de liderazgo diferente por parte de las mujeres en comparación con los hombres en las áreas del arbitraje y el entrenamiento
Legislación
Estudiar la influencia que pueden ejercer la legislación existente y las políticas públicas en la incorporación de las mujeres como profesionales al entrenamiento y el arbitraje deportivo.